Hojas de datos

¿Cómo pueden las PFAS afectar su salud?

Comunidades afectadasMédicosBomberosServicios de agua

Las PFAS (sustancias per y polifluoroalquilo) son una de las sustancias químicas más ubicuas del mundo. Aproximadamente el 98 por ciento de los estadounidenses tienen PFAS en sus cuerpos. Las personas pueden estar expuestas a estas sustancias químicas de varias formas diferentes: a través del agua que beben, de los productos que usan, del aire que respiran y de la comida que comen. Durante el embarazo, las PFAS pueden pasar de la madre al feto a través del cordón umbilical, y los bebés pueden estar expuestos a través de la leche materna o de la fórmula hecha con agua contaminada.

Sus fuertes enlaces químicos y estructuras únicas los hacen muy efectivos para repeler el agua y el aceite incluso a altas temperaturas. Estas mismas características también hacen que las PFAS sean extremadamente persistentes, lo que significa que no se descomponen en el medio ambiente. Lo que es aún más preocupante es que las PFAS pueden permanecer en el cuerpo por años y las personas pueden continuar expuestas a los químicos.

Debido a su persistencia y a que las exposiciones son tan amplias, a los científicos les preocupa los posibles impactos en la salud. La mayoría de los estudios de salud han analizado las PFOA y las PFOS, las dos PFAS más comúnmente encontradas. Sin embargo, nuevos estudios sugieren que hay otros tipos de PFAS que tienen efectos similares para la salud.

Aunque la ciencia sobre los efectos en la salud todavía está evolucionando, los científicos están cada vez más preocupados por las exposiciones a dosis bajas, a medida que siguen encontrando efectos sobre la salud a niveles cada vez más bajos. Se necesitan más estudios sobre otras sustancias químicas de PFAS, en particular aquellas que las compañías han desarrollado para reemplazar a las PFOA y las PFOS. Dado que las personas están expuestas a varias PFAS de múltiples fuentes, los investigadores están comenzando a estudiar los efectos de las mezclas de las PFAS en la salud humana.

Los estudios científicos han relacionado la exposición a las PFAS con:

Estudios en humanos

  • Colesterol alto
  • Colitis ulcerosa
  • Cáncer (de testículo, riñón)
  • Preeclampsia
  • Daño hepático
  • Enfermedad de la tiroides
  • Disminución de respuesta a la vacuna.
  • Asma
  • Disminución de la fertilidad.
  • Bajo peso al nacer

Estudios en animales

  • Cáncer (de testículo, riñón, pancreático)
  • Daño hepático
  • Retraso en el desarrollo de la glándula mamaria.
  • Problemas de desarrollo
  • Efectos en el desarrollo cerebral
  • Efectos del sistema inmunitario.
  • Cambios en los niveles de colesterol.
  • Cambios en las hormonas tiroideas.
  • Bajo peso al nacer
Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.